‘El arte de pintar thangkas’, según el artista Tenzing Wangdak, en la exposición de la Fundación Budista Jardín de la Compasión
Las thangkas son una importante herramienta simbólica de meditación en el Budismo tibetano. Se utilizan como elemento central en las ceremonias y en la práctica personal. Cumplen una función devocional y también decorativa. Por ejemplo ayudan en la meditaciones de visualización para identificarse con una deidad y, mediante el trabajo de transformación mental, desarrollar e internalizar sus cualidades.
Tipos de thangkas
“Hay diferentes tipos — afirma Tenzing — teniendo en cuenta el color del fondo: negro, blanco, rojo”. Generalmente la representación de las figuras es similar en las diferentes escuelas del budismo, pero pueden haber diferencias en las figuras, pues no coinciden las deidades en las diferentes escuelas. Hay también diferentes estilos teniendo en cuenta la forma de las pinceladas de la brocha.
Material usado
Tenzing sigue el método budista tradicional con materiales empleados por artistas durante cientos de años. “Yo uso solo colores naturales, tales como tintes procedentes de plantas mezclados con barro. También uso diferentes tipos de pintura como la de oro, plata o tinta… pero la mejor es la de oro y plata”, dice Tenzing.
Las thangkas pueden ser de algodón o seda y se guardan sin marco y enrolladas, por lo que se conservan durante mucho tiempo.
Significado
Representan principalmente Budas, Bodhisattvas y deidades del Vajrayana, aunque también mándalas, lamas y escenas. A las deidades es difícil percibirlas como personas ordinarias, pero mediante estas herramientas podemos verlas así. Puesto que son una representación de alto simbolismo, tienen que colocarse en el altar o lugares destacados. Normalmente son bendecidas con una ceremonia.
Afirma Tenzing que las thangkas aportan importantes beneficios al ayudar a cambiar nuestra manera de pensar y con ello superar males, obstáculos del trabajo y de la vida, lograr paz y felicidad y ayudarnos a practicar el dharma y la generosidad con las personas con necesidades. Pero para obtener estos beneficios se necesita tener confianza. Añade que las thangkas son un importante elemento religioso para las familias budistas y se usan en ceremonias importantes, como bodas y funerales, así durante los funerales se les considera símbolos de la acumulación de mérito del fallecido, mientras que en otras ocasiones nos recuerdan lo bueno que es acumular méritos e influyen para que no llevemos a cabo acciones negativas.
Dice Tenzing que, si no ayudamos a preservar este arte, puede perderse. Hoy en día la gente prefiere comprar thangkas producidas en serie a bajo precio, lo que daña a los artistas tradicionales que trabajan de forma manual.
Tenzing Wangdak en Facebook.