
Enseñanza “Carta a un amigo” de Nagarjuna, por Tenzin ÖSEL HITA. Sesión 1 de 2
La enseñanza “Carta a un amigo” de Nagarjuna se basa en el famoso poema con consejos destinados a un rey del sur de la India. Con los años esta obra se consagró como de gran utilidad para los que siguen el sendero budista.
A pesar de su brevedad (123 versos) comprende el camino entero del gran vehículo, el Budismo Mahayana, de forma clara y directa. Combina una exposición teórica de las etapas que conducen a la iluminación con orientaciones prácticas para la vida cotidiana. Sigue siendo una fuente importante para los eruditos de la filosofía y psicología budistas.
El gran maestro Arya Nagarjuna (siglo I-II de nuestra era) junto con Asanga se consideran la figuras más importante del Mahayana.
La formación y experiencia de Ösel le hacen un adecuado transmisor de esta sabiduría perenne para aplicarla en la vida moderna. El ambiente contemplativo del Centro de Meditación de la Fundación Budista Jardín de la Compasión, liderada por lamas tibetanos de los Himalayas, es el lugar propicio para aprender y reflexionar sobre el Dharma.
Sesión 1 de mañana. Sesión 2 de tarde (continuación).
– Modalidad PRESENCIAL, con inscripción.
– Modalidad ON-LINE, con inscripción hasta las 19:00 del día anterior.
Puedes inscribirte en el botón de abajo.
Aportación/donativo para las dos sesiones: 40€ (socios: 25€). Para una sesión 25€ (socios: 20€). En caso de realizar la aportación por transferencia, por favor envía el justificante a admin@jardindelacompasion.org.
La FUNDACIÓN BUDISTA JARDÍN DE LA COMPASIÓN es una fundación benéfica independiente de carácter abierto y sin ánimo de lucro, oficialmente registrada en España y regentada por lamas tibetanos de monasterios de los Himalayas/India. El objetivo de la Fundación es ayudar a las personas, seres y sociedad. La ayuda se concreta en impartir las enseñanzas de sabiduría y altruismo universal de Buda, escolarizar a niñas y niños en riesgo de exclusión de los Himalayas, y apoyar la valiosa cultura tibetana. Combina la tradición del linaje de los lamas con la modernidad. Opera gracias a la generosidad de donantes particulares y de organizaciones privadas, y a la ayuda de voluntarios y colaboradores.