Actividades

Loading Actividades
Retiro Ñunge Mayo-Junio 2025

Todas las actividades

  • This event has passed.

Práctica de ayuno (Ñungne) Avalokiteshvara con los votos Sollong Mahayana

1 junio @ 5:00 am - 7:30 pm CEST

Es una práctica consistente en toma de votos, ayuno, renuncia, meditación, visualización y mantras. El centro de la meditación es Avalokiteshvara, que encarna la infinita compasión. Durante gran parte de la práctica se repite el mantra de las seis sílabas OM MANI PADME HUM. El fin es la purificación y transformación interna de cuerpo, habla y mente, y gestar la motivación de la Bodichita. 

Para esta práctica no es necesario tener la iniciación de Avalokiteshvara.

Durante las sesiones se utilizará un texto que incluye instrucciones para la visualización de uno mismo como Avalokiteshvara y también la visualización de Avalokiteshvara frente a uno mismo, mientras se realizan recitaciones, ofrendas y postraciones, acompañadas de su mantra  OM MANI PADME HUM.

A continuación se indican las instrucciones y sesiones para los tres días: Sábado, Domingo y Lunes. Presencial y online.

Dirigida por los lamas tibetanos de la Fundación.

 

Día 1º: SÁBADO

Ayuno parcial y silencio

– Se hace solo una comida al mediodía, a las 14:00. La comida ha de ser vegetal, sin incluir lo siguiente: ajo, cebolla, huevos. No se come después de las 15:00. Se puede participar en la comida del centro sobre las 14:00 (con donativo de 10€).

– Se pueden beber líquidos, pero no alcohol y en el caso de leche y zumos solo mezclados con otros líquidos.

– Se mantendrá silencio tras despertarse. Además de silencio, no leer, excepto textos budistas sagrados y mantras.

– También se han de contemplar los siguientes preceptos: no portar adornos ni joyas, no estrenar ropas, no cantar, no dormir en cama elevada (a más altura de un codo sobre el suelo), no practicar sexo.

Hay que tomar votos antes de amanecer. Habrá por tanto una sesión a las 5:00 para toma de votos. Si es la primera vez que se toman los votos, éstos hay que hacerlos en presencia de un maestro, en presencial. El horario de prácticas para los 3 días se refleja más abajo.

 

Día 2º: DOMINGO

Ayuno total y silencio

Además de lo indicado y preceptos para el día 1º, sábado, no se puede comer, ni tomar líquidos, hasta el lunes.

Hay que observar silencio y no leer, excepto textos budistas sagrados y mantras.

Al igual que el día anterior hay que tomar votos antes de amanecer. Habrá por tanto una sesión a las 5:00 para toma de votos. El horario de prácticas para los tres días se refleja más abajo.

 

Día 3º: LUNES

Conclusión del ayuno y vuelta, ya renovados, a las actividades ordinarias

Se realizarán tres postraciones ante el altar y se beberá agua bendita que el practicante habrá recogido el día anterior en la Fundación. Y seguidamente ya puede hablar y beber.

La sesión final comienza a las 4:00 y termina a las 6:00 de la mañana con un Tsog.

Al amanecer ya se puede comer y se hace la preparación para el desayuno con la toma de agua templada con limón y, después de dejar pasar 5 o 10 minutos, se hace una toma de una sopa ligera. A continuación se desayuna, sin incluir huevos.  Y a continuación hacer vida normal, habiendo dado un buen paso en la transformación positiva de cuerpo, habla y mente.

 

HORARIO DE LAS SESIONES DE PRÁCTICA PARA LOS TRES DÍAS 

Día 1º y 2º

  • 5:00 Toma de votos
  • 7:00 a 9:30 Primera sesión de práctica
  • 10:30 a 12:30 Segunda sesión de práctica
  • 17:00 a 19:30 Tercera sesión de práctica

Descanso entre sesiones

Día 3º

  • 4:00 a 5:00 Sesión final de práctica
  • 5:00 a 6:00 Ofrecimiento Tsog a Chenrezig

 

HISTORIA DE LA PRÁCTICA 

Según la tradición, la monja Gelongma Palmo de la India sufría una enfermedad cutánea (al parecer causada por las nagas). Se cuenta que durante doce años seguidos llevó a cabo la práctica, ayunando en días alternos. Tras este período tuvo una visión de Avalokiteshvara, y seguidamente se curó de la enfermedad.

También según la tradición, el sentido del ayuno sería el siguiente:

Sentido de no comer ni beber: Con el ayuno el practicante contribuye a aliviar el hambre y la sed de los espíritus hambrientos y a la vez se purifica para no renacer en la misma situación que ellos.

Sentido de no hablar: Con el silencio el practicante ayuda a aliviar el sufrimiento de los animales, provocado en parte porque no pueden expresar sus necesidades, y a la vez el practicante se purifica para evitar renacer en ese estado.

_______________________________________________________________

PRESENCIAL y ON LINE  con inscripción, también los socios. Inscripción posible hasta las 19:00 horas del día anterior al comienzo de la primera sesión. A partir de esa hora la inscripción es directamente en el centro.

Los inscritos en la modalidad On line recibirán, unos minutos antes de comenzar la sesión, por email, un enlace de YouTube a la sesión para asistir a ella en directo o en diferido. Quedará la enseñanza disponible en diferido para los inscritos.

Donativo* de referencia para todo o parte del retiro para fines benéficos de la Fundación: 50 €. Descuento aplicable a socios del centro. Libre para personas sin medios (hablar con el Coordinador).

* En los donativos y cuotas de socio a nuestra Fundación benéfica, ya en 2o24 con la nueva modificación de la Ley de Mecenazgo, el donante se beneficia de una deducción del impuesto de la renta IRPF del 80% del donativo hasta los primeros 250€  y del 40-45% a partir de esa cantidad. Los socios disfrutan también de ventajas en las actividades.

El local, equipos y gastos del centro de los lamas para meditación, enseñanzas y proyectos de ayuda social en los Himalayas se cubren exclusivamente con aportaciones de particulares mediante donativos, cuotas de socio y voluntariado. Ayúdanos para poder seguir ayudando.

 

Details

Date: 1 junio
Time:
5:00 am - 7:30 pm CEST

Organizer

Fundación Budista Jardín de la Compasión

Venue

Centro Budista de Meditación y Proyectos de Ayuda Social “Jardín de la Compasión”
Calle Vicenta Villegas 27
Madrid, 28047 España
+ Google Map
Phone: +34 91 8271874, (+34 722430958)